Si un cliente te debe dinero y antes de seguir haciendo negocios con él quieres que se comprometa a pagarte, puedes recorrer a la carta de compromiso de pago. Las cartas de compromiso en general sirven para hacerse cargo de una responsabilidad económica, organizacional, comercial, social, política, entre otras.
En el caso de las cartas de compromiso de pago tienen el objetivo de fijar una fecha para la cancelación de una deuda . Este acuerdo escrito se puede dar entre dos personas naturales o jurídicas, dejando constancia de un compromiso que permita la correcta actividad de la entidad, que puede verse afectada por la falta de confianza entre las dos partes por el no cumplimiento de acuerdos anteriores.
Tabla de Contenidos
¿Qué es una carta de compromiso de pago?
Una carta de compromiso de pago es un documento que se usa cuando dos personas o empresas quieren concretar un pago determinado. Mediante la carta, una de las partes asume hacerse cargo de pagar una cantidad económica que tiene pendiente de abonar. Este compromiso lo puede adquirir el propio deudor -como suele ser más habitual- o una tercera persona. Sea como sea, para el acreedor la carta sirve como prueba por si debieran llevarse a cabo acciones judiciales para reclamar el pago.

¿Cuándo se usa la carta de compromiso de pago?
Este tipo de documento se utiliza cuando existe una relación que implica un pago. Esta pueda ser entre particulares, entre particulares y personas jurídicas, entre particulares y una entidad crediticia, entre empresas y entidades crediticias o entre dos empresas. Normalmente se utiliza cuando se necesita dejar constancia por escrito del compromiso de satisfacer los créditos o la deuda pendiente, o como compromiso de pago entre cliente y proveedor.
El modelo de compromiso de pago es útil para préstamos fiduciarios, hipotecarios, académicos o de cualquier tipo y, obviamente, deudas comerciales entre empresas o entre empresas y particulares. En definitiva, en los que se permiten establecer nuevos términos de pago a los que se establecen en el contrato que sustenta la deuda.
¿Cuál es la función de la carta de compromiso de pago?
El objetivo de la carta de compromiso de pago es agilizar los trámites o acabar con una situación comercial estancada entre empresas. Es, pues, una manera de facilitar la comunicación y colaboración entre clientes y proveedores.
A veces cuando se produce una deuda empresarial con los proveedores se interrumpe el suministro de material paralizando la actividad comercial de la empresa. En estos casos, una carta de compromiso de pago por parte de un empresario o socio puede ser una forma de renovar la confianza perdida y retomar las negociaciones.
La carta no es una garantía de cobro por parte de los acreedores, sólo simboliza una intención de pago. Si no dispones de tiempo ni margen para esperar que el cliente te pague es el momento de solicitar una reclamación de impagos con Cobramus.
¿Cómo se redacta una carta de compromiso de pago?
La carta de compromiso de pago es muy similar al pagaré. Sin embargo, su redacción es diferente ya que esta permite acordar una fragmentación del pago de la deuda o incluso una posible rebaja.
Estructura de la carta
La estructura de la carta de compromiso de pago es la misma que la de cualquier otra carta formal. Así mismo hay algunos aspectos que debes tener en cuenta:
- Usa un lenguaje profesional y adecuado al ámbito profesional en cuestión.
- Asegúrate de indicar las cuantías exactas de los pagos, incluidos los decimales, expresados tanto en letras como en números.
- Incluye las condiciones de pago y deja un espacio para que se señale qué sucedería si se vuelve a retrasar el pago.
Formato de la carta de compromiso de pago
Este documento puede utilizarse como prueba ante un tribunal por lo que es importante incluir los datos necesarios para que la carta tenga validez. Veamos qué debe incluirse en la carta de compromiso de pago:
- Datos del pagador: Después incluye los datos del particular o empresa a quién va dirigida.
- Fecha de la carta: En lado superior derecho coloca la fecha en la que se redacta la carta.
- Cantidad de pago y condiciones: En el cuerpo de la carta haz constar el compromiso de pago. La cantidad exacta a pagar y el modo de pago. Plasma todos los acuerdos verbales si ha habido renegociación de la deuda. De ser efectuado un pago en cuotas, indica las fechas posteriores y la cantidad exacta que se recibirá en cada una de ellas.
- Fecha del pago y sanciones: Incluye la fecha limite para realizar el pago así como los procedimientos o sanciones acordados en caso de no efectuarse el pago
- Firma: Finalmente, firma la carta con nombre completo, y en caso de ser empresa, usa el sello.
- Asunto: En el asunto especifica que es una “Carta de compromiso de pago”.
El documento firmado por ambas partes, tiene validez como acuerdo, pero siempre se pueden llevar testigos que den fe de la celebración del acuerdo. Generalmente, se utilizan dos testigos y dos copias del documento. Las copias de las identificaciones de cada persona involucrada. Tanto el deudor como el acreedor aportan uno de los testigos.
Descarga ahora el compromiso de pago entre particulares gratis
Diferencias entre una carta de compromiso y un pagaré
A menudo la carta de compromiso de pago se confunde con los pagarés. Estos documentos suelen ser bastante similares porque sirven para hacer constar que hay una deuda y que esta debe saldarse. No obstante, en el caso de los pagarés siempre debe aparecer la palabra “pagaré” en cambio en los compromisos de pago esta puede ser sustituida por otra.
Además, la diferencia más clara entre los documentos es que en los modelos de carta de compromiso de pago por deuda se pueden incluir algunos acuerdos del pago. Así en la misma carta es posible fijar los plazos de pagos o cuotas haciendo referencia a las fechas y cantidades a cancelar y en algunos casos se especifican rebajas. Es decir la deuda puede ser renegociada.
Recuerda, una carta de compromiso de pago no te garantiza 100% que vas a cobrar pero es una forma de que el cliente que te debe dinero se comprometa a pagarte y poder seguir las relaciones laborales con él.
¿Qué pasa si no se cumple un compromiso de pago?
No cumplir con el compromiso de pago es sinónimo de problemas para el deudor. El acreedor tendrá un prueba fehaciente del incumplimiento del pago y estará prácticamente indefenso en el caso de que se habrá un proceso monitorio para recuperar la deuda. Este proceso, además, generará gastos adicionales que también deberá asumir el deudor.
Contacta con nuestros abogados especializados en cobrar deudas
Recibirás una respuesta rápida, clara y gratuita.
0 comentarios