Cómo calcular los intereses de demora

May 30, 2023 | Deuda, Impagos

Los intereses de demora, también conocidos como intereses moratorios, son los cargos adicionales que se aplican cuando una persona o entidad no cumple con su obligación de pago en el plazo acordado. Estos intereses se aplican como una penalización por el retraso en el pago y están destinados a compensar al acreedor por el tiempo en el que no ha podido disponer del dinero adeudado. En este post te contamos cómo calcular los intereses de demora.

Cláusula de los intereses de demora

La cláusula de los intereses de demora establece la tasa de interés adicional que se aplicará sobre el saldo pendiente en caso de retraso en el pago. Esta cláusula puede calcularse según lo establecido por ley o incluirse como una partida específica dentro de una relación contractual.

Cálculo de los intereses de demora

El cálculo de los intereses de demora se realiza a través de una fórmula establecida. Para aplicar esta fórmula es primordial entender dos conceptos: interés legal del dinero y porcentaje de demora.

  • El interés legal del dinero es la tasa de interés mínima que se considera razonable para el pago de intereses en situaciones legales como el pago de deudas o indemnizaciones. En España, establece anualmente el interés legal del dinero el Gobierno, que lo hace a través de la Ley de Presupuestos Generales. Este año, el interés del dinero en España se sitúa en un 3,25%.
  • El porcentaje de demora es el porcentaje adicional que se aplica sobre una deuda o cantidad pendiente de pago como consecuencia del retraso en su cumplimiento. Este porcentaje puede especificarse en el contrato o, calcularse según la legislación aplicable. En España, el interés de demora es el 3,25% del interés legal más un incremento de 2 puntos porcentuales. Por lo tanto, el interés de demora para el año 2023 se fija en 5,25%.

La fórmula para calcular los intereses de demora es:

Interés de demora = (cantidad que se debe) x (tiempo de retraso/365) x (tipo de interés de demora)


Cómo calcular los intereses de demora de una deuda

Para calcular los intereses de demora de una deuda lo más recomendable es recurrir al asesoramiento de abogados especializados en reclamación de deuda. Sin embargo, también existen programas y herramientas gratuitas que te permiten realizar el cálculo de los distintos tipos de intereses judiciales a través de internet.

Ejemplo

Para entender cómo calcular los intereses de demora lo mejor es analizar un ejemplo práctico. Supongamos que el deudor tiene una deuda de 10.000 euros con el acreedor e imaginemos que el vencimiento de pago fue hace 3 meses. En este caso, la fórmula sería:

Interés de demora = (10.000) x (90/365) x (5,25%)

(10.000) x (0,24) x (0,0525) = 128,77€

Según la fórmula establecida, una deuda de 10.000 euros pagada con un retraso de tres meses y un interés del 5,25% supondría un interés de demora por valor de 128,77 euros.

Cómo afectan al acreedor los intereses de demora

Los intereses de demora pueden tener impactos mixtos en la economía de un acreedor. Si bien pueden aumentar los ingresos y la rentabilidad a largo plazo, también pueden afectar al flujo de efectivo y aumentar el riesgo crediticio. Por esta razón, es importante para el acreedor evaluar cuidadosamente la política de intereses de demora y considerar los posibles efectos antes de establecer acuerdos de crédito.

Sin embargo, la base para evitar los intereses de demora es incorporar en la empresa mecanismos y herramientas que permitan tener un control total sobre la situación de los pagos. En la misma línea, una buena alternativa para proteger la salud financiera de un negocio, sea cual sea su envergadura, es consultar la tasa de morosidad de los clientes. Para ello, en Cobramus hemos incorporado un servicio de prevención de impago en el que ofrecemos al acreedor la posibilidad de consultar el ratio de liquidez de sus clientes. El ratio de liquidez es una medida financiera que permite evaluar cuál es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones. Conocer el estado financiero de tus clientes te ayudará a prevenir impagos y mejorar el flujo de caja.

Contacta con nuestros abogados especializados en cobrar deudas

Recibirás una respuesta rápida, clara y gratuita.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *