Cuándo prescribe una factura impagada

Jun 20, 2023 | Facturación, Impagos

La morosidad es una tendencia al alza en España y el impago de facturas es una problemática que cada día afecta más a grandes corporaciones, autónomos y pymes. Saber cuándo prescribe una factura impagada, el plazo para reclamar facturas impagadas, qué es la prescripción extintiva o cómo evitar que prescriba una factura impagada es clave para salvaguardar la salud financiera de tu negocio.

Antes de saber cuándo prescribe una factura impagada es importante entender qué se considera impago. En concreto, cuando el deudor no hace frente al pago de una factura en el plazo establecido se considera una factura impagada. Si el destinatario de la factura no cumple con su obligación de realizar el pago dentro del plazo acordado, la factura se considera impagada.

Las facturas impagadas generan diversos problemas y dificultades para las empresas o profesionales que las emiten. Afectan negativamente la liquidez y el flujo de efectivo, causan retrasos en los pagos a proveedores e influyen en la salud financiera de un negocio. Además, generan conflictos comerciales y legales entre las partes involucradas.

Plazos para reclamar una factura impagada

Según la Ley 42/2015 de 5 de octubre el plazo de prescripción de cobro de facturas es de 5 años para las operaciones comerciales entre profesionales y particulares. Por lo tanto, ¿me pueden reclamar una factura de hace 6 años? En España, no.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que en la prescripción de facturas impagadas existen algunas casuísticas concretas que varían en función del tipo de deudor:

  • En Cataluña, las facturas entre empresas y autónomos prescriben a los 3 años.
  • Las facturas dirigidas a particulares prescriben a los 3 años.
  • Las facturas dirigidas a administraciones públicas prescriben a los 4 años.

En este contexto, es importante tener en cuenta que las empresas y autónomos están obligados a pagar el IVA de todas las facturas que emiten, independientemente de si han sido pagadas o no. Esto supone una desventaja para muchos profesionales, ya que deben anticipar el pago de este impuesto que luego no podrán recuperar en caso de que la factura no sea abonada.

Sin embargo, existe una buena noticia para los profesionales, ya que tienen el derecho de recuperar el importe del IVA que han adelantado. Consulta todos los requisitos y detalles en nuestro artículo sobre cómo obtener el reembolso del IVA de facturas no pagadas.

Prescripción extintiva

La prescripción extintiva de una factura implica que, tras un determinado período de tiempo, el derecho de reclamar el pago de esa factura se extingue legalmente. En otras palabras, si no se toman acciones legales para reclamar la deuda dentro del plazo establecido, se pierde la posibilidad de exigir el cobro.

En este sentido, es importante puntualizar que las deudas no tienen una fecha de caducidad, a menos que sean liquidadas. Sin embargo, la acción de reclamarlas judicialmente sí que puede prescribir. La prescripción ocurre cuando el acreedor no reclama la deuda dentro del plazo para reclamar facturas establecido por la ley. Por lo tanto, una vez se ha cumplido el plazo establecido para la reclamación judicial de la deuda, ésta permanece en una especie de limbo jurídico, pues no desaparece pero no puede ser exigida por vía judicial.

Evitar que prescriba una factura impagada

Existen algunas estrategias que puedes seguir para evitar que una factura impagada prescriba. En primer lugar, es fundamental mantener una buena organización y seguimiento de las facturas emitidas, estableciendo recordatorios de vencimiento y llevando un registro preciso de los pagos recibidos. En caso de impago, es recomendable tomar acciones rápidas como enviar recordatorios de pago, establecer acuerdos de pago o recurrir a servicios de profesionales especializados en recobro como Cobramus.

Según los expertos, las vías más útiles para evitar la prescripción de una factura son:

  • Reclamar el pago de forma amistosa. El primer paso para evitar que prescriba una factura es que el emisor reclame el pago al deudor de forma amistosa. Esto se debe hacer a través de una comunicación registrada, como una carta o un correo electrónico, que sirva para demostrar que la reclamación se ha hecho de manera formal. En este recordatorio es necesario incluir todos los detalles relativos al impago (número de factura, cantidad, vencimiento…).
  • Reclamación del pago por la vía judicial. El procedimiento del juicio monitorio, que está regulado en los artículos 812 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, destaca por su ágil tramitación y comienza con la presentación de una solicitud por parte del acreedor ante el juzgado competente. Al presentar una demanda de juicio monitorio se interrumpe el plazo de prescripción de la deuda. Esto significa que el tiempo transcurrido hasta la presentación de la demanda no se tiene en cuenta para el cálculo del plazo de prescripción. Por lo tanto, si una factura está próxima a prescribir, presentar un juicio monitorio puede detener ese proceso y permitir seguir adelante con la reclamación.

A grandes rasgos, mantener una gestión adecuada de las facturas, actuar rápidamente ante los impagos y buscar asesoramiento legal cuando sea necesario es fundamental para proteger los derechos de cobro y evitar posibles pérdidas económicas.

Contacta con nuestros abogados especializados en cobrar deudas

Recibirás una respuesta rápida, clara y gratuita.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *