¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?

Mar 25, 2021 | Facturación

Portada » Blog » ¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?

Una factura rectificativa, antiguamente llamada del abono, sirve para corregir una factura, hacer una devolución o recuperar el IVA de una factura impagada.

Es muy común cometer errores a la hora de emitir una factura,  que haya cambios inesperados que modifiquen el importe a facturar o que surja algún motivo por el cual el importe tenga que ser devuelto. ¿Te has encontrado alguna vez con alguna de estas situaciones? 

Cuándo utilizar la factura rectificativa

Cuando esto ocurre tu salvación es la factura rectificativa. A continuación te contamos todos los casos en los que vas a necesitar este tipo de factura:

Corregir una factura

Cuando quieras corregir la cantidad de una factura emitida anteriormente, corregir una factura cuyo contenido no cumple los requisitos legales necesarios o cuando la cuota tributaria, ya sea el IVA o IRPF, se ha calculado mal, la factura rectificativa te servirá para corregir/modificar estos datos.

Anular una factura

La factura rectificativa también te puede ser útil para anular otra ordinaria. Si has emitido una factura con un importe de 100€, por ejemplo, y por el motivo que sea finalmente el cliente no tiene que pagarla, puedes hacer una factura rectificativa con el importe negativo, en este caso – 100€, que anule el trámite.

Recuperar el IVA de una factura impagada 

Ya lo sabes, hay veces que los clientes -desgraciadamente- no pagan. Si no has recibido el pago de una factura pero la has incluido en la declaración puedes hacer una factura rectificativa para recuperar el IVA que has pagado por ella. Es decir, cuando emites facturas que no cobras pero que ya has declarado ante Hacienda en el trimestre correspondiente, puedes recuperar el IVA pagado mediante una factura rectificativa.

Tan pronto como se de cualquiera de estos supuestos puedes expedir la factura rectificativa siempre que no hayan pasado más de 4 años de la fecha de emisión de la primera factura. Ten en cuenta que el reglamento permite rectificar varias facturas en una sola. Así te ahorrarás trabajo. 

¿Cómo se hace una factura rectificativa?

Ahora ya sabes cuándo vas a necesitar emitir una factura de este tipo pero, ¿cómo se hace la factura rectificativa? Estos es lo que debes tener en cuenta:

  • Incluye el número identificativo de la factura. Estas facturas no pueden seguir la serie numérica de las facturas ordinarias. Para llevar su registro se suele usar la letra R. Es decir, la primera factura que rectifiques tendrá la numeración R.1, la segunda R-2 y así sucesivamente.
  • Indica la fecha de emisión en de la factura original.  Es decir, aquella fecha en la que se emitió la factura que se está sustituyendo.
  • Como en cualquier otra factura, también debes incluir la razón social del comprador y vendedor, el NIF y la dirección fiscal de ambos como haces en las facturas ordinarias. 
  • El concepto: la descripción del bien y del servicio así como el precio por unidad.
  • La base imponible: el precio de cada uno y el importe total sin la aplicación de los tipos impositivos. 
  • El tipo impositivo que corresponda, IVA y/o e IRPF.
  • La fecha de vencimiento, importante para conocer el estado de la factura.
  • Solo debes emitirla en los supuestos que te hemos explicado más arriba 
  • Si se está haciendo una rectificación de una factura simplificada debes incluir los mismos datos reglamentarios que se requieren en este tipo de factura. 

¿Qué información adicional debe incluir?

Para que tu factura rectificativa cumpla con su función no te olvides de incluir la información adicional siguiente:

  • Debes especificar que se trata de una factura rectificativa
  • Explicar cuál es el motivo de la rectificación
  • Hacer referencia a la factura que rectificas indicando su número identificativo
  • Incluir la rectificación a realizar

Por supuesto, los datos generales de la factura rectificativa tienen que coincidir con los de la factura a rectificar pero incluyendo la información específica que te hemos explicado en este último párrafo. 

ejemplo factura rectificativa
Ejemplo de factura rectificativa. Fuente: Blog Quipu

¿Cómo declarar una factura rectificativa?

Las facturas rectificativas, como cualquier otra, se tienen que incluir en la declaración de impuestos del trimestre correspondiente. Siempre que tengas que corregir facturas erróneas lo podrás hacer en el cuarto trimestre. 

Para declarar una factura rectificativa con IVA, que rectifica a la de un trimestre anterior, en el modelo 303 tendrás que incluir la base o cuota rectificativa en las casillas 14 y 15 de la declaración de IVA que vayas a hacer.  Asegúrate de hacerlo bien y si no lo tienes claro te recomendamos contar con la ayuda de un gestor para no cometer errores a la hora de hacer la declaración. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *