Con la crisis del covid la morosidad está creciendo a ritmo vertiginoso en nuestro país. En 2019 el ratio de morosidad ya subió respecto al 2018 y el Informe Europeo de Pagos evidencia que el riesgo de impago sigue aumentando a causa de la situación.
Las cosas tampoco pintan bien para el primer trimestre de este nuevo año que completará los 12 meses de pandemia y de parón económico para muchas empresas que han podido sobrevivir gracias a las ayudas del Gobierno, a base de ERTE, aplazamiento de impuestos y líneas de crédito. Sin embargo, será difícil que puedan aguantar más tiempo en esta situación y aún más teniendo que hacer frente la amortización de la deuda acumulada.
Los trabajadores autónomos, las microempresas y pymes son los que están notando más las consecuencias económicas de la pandemia. El 28,8% de los trabajadores por cuenta propia asegura que sus pérdidas serán superiores a los 30.000 euros este año, según los resultados del Barómetro Situación Autónomos Noviembre 2020 realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Otro dato a tener en cuenta es que los impagos han sido la razón de despido entre 4 de cada 10 pymes españolas.
Tabla de Contenidos
¿Cómo puede afectar la morosidad a tu empresa?
Como ves el panorama no es muy alentador y este año probablemente a todos nos tocará reclamar facturas impagadas en algún momento u otro. Ahora más que nunca tienes que estar preparado para hacer frente a la morosidad que puede tener consecuencias como estas para tu negocio:
- Pérdidas económicas y de rentabilidad
- Despidos
- Altos gastos de gestión
- Menos rentabilidad y solvencia propia
- Pérdida de tiempo y desgaste profesional

¿Qué debes hacer cuando detectes un impago?
En estos casos es esencial actuar con rapidez y detectar el retraso de pago lo antes posible. Aquí te damos 5 tips por si tienes que batallar contra los impagos este año:
- Lleva una buena gestión: Establece un sistema de control de vencimiento de deudas y realiza un seguimiento periódico. Si haces una buena gestión de los cobros podrás detectar el impago inmediatamente.
- Actúa con rapidez: No esperes a reclamar el cobro. Cuando antes lo detectes y lo reclames, antes reaccionará el deudor. No tengas reparos, si la fecha de cobro ha vencido y no has recibido el pago reclámalo ese mismo día.
- Hazte pesado: Sé constante en la reclamación. Si ya has iniciado la reclamación márcate un plazo para volver a reclamar. En este caso hacerse pesado ayuda.
- Penaliza al deudor: Aplica los costes extra que se han generado por el impago: nueva emisión de recibos, costes financieros, etc. Asegúrate de que el cliente es consciente de las molestias que te ha causado ese impago y cóbrale la diferencia para que no vuelva a repetirse.
- Pide ayuda a gestores de recobros profesionales: Una vez ya hayas reclamado el pago y si después de un plazo razonable no ha surgido efecto, es clave contar con la ayuda de gestores de deuda profesionales.
Seamos realistas, como trabajador freelance o pequeña empresa no puedes permitirte dedicar todo el tiempo y energía a perseguir clientes morosos porque dejarías de lado las labores diarias del negocio. Hoy en día existen servicios de recobro online que se hacen cargo de gestionar tus facturas impagadas, sea cual sea el importe, y que solo te cobran por el servicio si consiguen recuperar el pago.
¿Qué tipo de empresas han sido las más morosas a causa del covid?
Hasta el momento los autónomos, microempresas y pymes eran los que mejor pagaban -es decir en los plazos más razonables- a sus proveedores. Sin embargo, como consecuencia de la crisis sanitaria y la falta de liquidez, han provocado que estos también se conviertan en peores pagadores.
Así lo indican los datos de la encuesta realizada por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) que ha analizado el efecto de la covid en cuestión de pagos a proveedores. El 74% de los encuestados declararon que este colectivo es el que está tardando más en hacer los pagos. Para el 39% son los autónomos y microempresas y para el 35% los que tardaron más en pagarles fueron las pequeñas y medianas empresas.
Según el último Barómetro realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) cerca de 1,6 millones de trabajadores independientes han visto reducida su facturación más de un 60% respecto al año anterior. Esta falta de liquidez es una de las razones por las cuales no pueden pagar a sus proveedores y hace evidente que las ayudas del estado no están siendo suficientes para proteger a este colectivo de trabajadores.
0 comentarios