¿Cómo puedo inscribir a un moroso en un fichero ASNEF?

Ago 13, 2021 | Impagos

Estamos seguros de que has oído en múltiples ocasiones el término ASNEF. Sin embargo, ¿tienes claro qué es, lo que significa estar en ese fichero, o cómo puedes inscribir tú a una persona? Como lo de empezar la casa por el tejado ya sabemos que no da buenos resultados, vamos a ir paso a paso aclarando algunos de los principales conceptos relacionados con esta entidad.

ASNEF es el acrónimo de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, una organización empresarial fundada en 1957. Su objetivo principal es ser nexo de unión entre las entidades financieras dedicadas a la financiación al consumo, las Administraciones Públicas y los usuarios de productos financieros, además de colaborar con otras asociaciones similares tanto de ámbito estatal como europeo. 

ASNEF abarca todo el territorio español y trabaja con prácticamente todas las entidades especializadas en créditos y finanzas, además de con organismos y empresas de otros sectores. Cuenta con comisiones de trabajo que representan un foro de comunicación e intercambio para sus participantes y realiza labores de análisis y proyección para poder trabajar en la mejora las actividades relacionadas con el crédito al consumo.

¿Qué es el Fichero ASNEF?

Quizás el ámbito en el que más se conozca a ASNEF sea por su reconocido registro de morosos, que es el mayor de España. También se le denomina Fichero ASNEF y es una base de datos que contiene información sobre todas las personas o empresas que han contraído deudas que permanecen impagadas con alguno de los socios de la Asociación. Así que, antes de conceder algún tipo de préstamo o crédito a un cliente, las empresas asociadas tienen acceso a este fichero, en el que pueden comprobar la solvencia de sus clientes potenciales y actuar en consecuencia. 

Este fichero contiene datos sobre los impagos por parte tanto de empresas como de particulares y aporta legitimidad e información para respaldar y ofrecer seguridad a las transacciones del tráfico mercantil, además de intentar evitar el aumento de la morosidad y valorar la solvencia económica y patrimonial de las personas físicas y jurídicas con las que una empresa pretende o tiene relaciones comerciales o crediticias. 

¿Cómo se puede inscribir a una persona o empresa en el Fichero?

El tema de la morosidad es uno de los principales problemas a los que se tienen que enfrentar empresas y profesionales cada día. Una de las medidas que se pueden llevar a cabo para intentar conseguir que los morosos paguen lo que deben es inscribirlos en el Fichero de ASNEF

Para poder incluir los datos de alguien en el Fichero ASNEF, lo primero que se debe hacer es darse de alto uno mismo. Este proceso conlleva un coste y el abono de una cuota mensual

Otro de las condiciones es que la deuda cumpla con los requisitos necesarios para incluirla en el fichero. Las circunstancias al respecto vienen recogidas en el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999 y son 3: que la deuda sea verídica (es decir, que derive de un contrato legal y aceptado por ambas partes afectadas); que no hayan pasado 6 años o más desde el momento en el que se debió proceder al pago de la deuda; y que, antes de proceder a la inscripción, se le haya reclamado el abono de la deuda al moroso.

En el fichero solo pueden constar datos de carácter personal que sean esenciales para atestiguar la solvencia económica (o la falta de ella) de los interesados. Es decir, solamente aquella información que sirva para acreditar que existe una determinada deuda. 

Una vez acreditado todo lo anterior, se debe hacer efectiva la inscripción, para lo que habrá que aportar la documentación necesaria para demostrar que existe la deuda, el importe exacto de la misma y el tiempo que lleva pendiente de pago.

¿Quién tiene acceso a los datos recogidos en el fichero ASNEF?

A este fichero tienen acceso quienes previamente se hayan inscrito en el mismo y cumplan con los requisitos necesarios para ello. Normalmente se tratan de empresas pertenecientes a diversos sectores, pero principalmente nos encontramos con entidades bancarias, empresas dedicadas a la financiación, cooperativas de crédito, empresas de telecomunicaciones y similares.

Pero acceder a estos datos no se puede hacer de manera arbitraria, ya que se deben cumplir una serie de requisitos según establece la legislación vigente en materia de protección de datos. 

Pros y contras de inscribir a una persona o empresa en el Fichero

Una vez se han agotado otras vías más dialogantes y razonables para solicitar el pago de la deuda contraída, la inscripción en el fichero es un buen método para forzar a los morosos a abonar sus deudas pendientes. 

Motivos oposición pago deuda

Otra de las principales ventajas es que, al ser una especie de base de datos común para empresas, aunque no sea gratuita, existe un flujo prácticamente constante de información de la que se pueden retroalimentar unas a otras, con lo que facilita el proceso de detección de morosos para que una nueva empresa no caiga acepte como cliente a un moroso.

Pero, como casi todo en la vida, también tiene sus desventajas, ya que, en caso de que se produzca la inscripción por error de alguna persona en el Fichero ASNEF, esta puede denunciar por sentir que su derecho al honor se ha visto menoscabado y solicitar una indemnización. Existe jurisprudencia al respecto, ya que ha habido casos importantes que han llegado incluso hasta el Tribunal Supremo. Así que si se inscribe por error a alguien o una persona puede demostrar que la reclamación de la deuda que se le solicita no es legal por el motivo que sea, a la empresa le puede salir el tiro por la culata y -no solo no cobrar la deuda- sino que, además deberá indemnizar a la otra parte, normalmente con cantidades elevedas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *