Cuando un cliente que tiene una deuda contigo entra en concurso de acreedores significa que ya no puede hacer frente a todas las deudas que mantiene con sus acreedores. En este post te contamos qué pasos debes seguir para reclamar la deuda cuando tu cliente entra en concurso de acreedores:
Tabla de Contenidos
¿Qué es un concurso de acreedores?
En primer lugar, empecemos dejando claros los conceptos: Un concurso es un procedimiento que se sigue ante un juez y que se lleva a cabo cuando una empresa no puede hacer frente a la totalidad de sus obligaciones crediticias. El objetivo de este concurso es, por un lado, satisfacer el interés de los acreedores (cobrar sus créditos) y, por otro, el de la empresa concursada (salir de esa situación sin ninguna responsabilidad).

¿Qué pasa con las deudas en un concurso de acreedores?
Estos son los pasos que debes seguir para reclamar una deuda a un cliente en concurso de acreedores:
1.Comprueba que el deudor está en concurso de acreedores
El primer paso es comprobar que el cliente en cuestión realmente ha entrado en concurso de acreedores. Puedes averiguarlo mediante dos maneras:
Mediante la carta de la Adminsitración Concursal
Es probable que cuando tu cliente se declare en concurso de acreedores la Administración Concursal que haya sido nombrada parte del procedimiento te envíe una carta. La enviarán para solicitarte que comuniques el pago que tienes pendiente de cobrar y explicarte cómo hacerlo.
Mediante la consulta del BOE
Si no recibes la carta y tampoco has recibido la noticia de parte de tu cliente puedes cerciorarte consultando el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para hacerlo debes hacer una búsqueda con el nombre o denominación social del deudor y localizar el edicto en el que se haya publicado la declaración de concurso.
Además, en el edicto encontrarás los datos del juzgado encargado de declarar a tu cliente deudor en concurso de acreedores. También el resto de datos necesarios para identificar y comunicar la deuda pendiente a la administración.
En caso de averiguar que el cliente que te debe dinero no ha sido declarado en concurso de acreedores puedes acudir a un juez para solicitarlo. En este caso el concurso en lugar de ser voluntario (solicitado por el deudor) será concurso necesario (solicitado por el acreedor). Si lo solicitas como acreedor tendrás una condición de crédito privilegiado.

2- Reclama la deuda del cliente en concurso a la Administración concursal
Una vez hayas comprobado que, efectivamente, tu cliente se encuentra en concurso de acreedores deberás comunicar la deuda a la Administración Concursal. ¿Cómo debes hacerlo? Redactando y enviando cuanto antes un documento en el que especifiques los créditos pendientes de cobro.
Para reclamar la deuda del cliente en concurso es preferible que presentes el documento a la administración de manera personal. De esta forma podrás solicitar que te sellen una copia del documento como prueba de su presentación.
Es importante que tengas en cuenta que según lo establecido por ley tienes un mes para comunicarlo desde la publicación en el BOE. No obstante, si te has dormido y ha vencido dicho plazo es recomendable que lo hagas igualmente.
¿Qué debo incluir en el documento de reclamación de la deuda?
En este documento para comunicar y reclamar la deuda de tu cliente en concurso debes incluir la información siguiente:
- Datos de contacto: Incluyen un número de teléfono y una dirección de correo electrónico, a la que la Administración Concursal pueda dirigirse. De esta forma podrá enviarte cualquier notificación pertinente.
- Datos del crédito pendiente: el importe adeudado, en qué concepto se adeuda, cuál es la obligación de la que se deriva dicha deuda. También es necesario incluir la fecha de vencimiento de la misma.
- Documentación adjunta: Es fundamental que adjuntes copias de todos los documentos que corroboren dicha deuda. Incluyendo contratos, facturas, albaranes o expedientes judiciales, si fuera el caso. No obstante, ten en cuenta que la Administración Concursal puede solicitar los documentos originales, para verificar que la copia es fehaciente.
- Propuesta de calificación: por último deberás especificar una propuesta de calificación del crédito.Sin embargo ten presente que será la Administración Concursal la encargada, en último término, de reconocer y calificar los créditos.

¿Necesito un abogado para reclamar la deuda de un cliente en concurso?
Para llevar a cabo esta comunicación del crédito pendiente no estás obligado a contar con los servicios de un procurador o de un abogado. Ahora bien, contar con el apoyo de un profesional experto en la materia te facilitará las cosas y es muy recomendable especialmente si te deben una gran suma de dinero.
3.Formulación de propuesta de convenio
Una vez la administración concursal haya recibido toda la información, formulará una propuesta de convenio para el pago de los créditos. Esta a su ves deberá ser aprobada por el juez asignado al procedimiento concursal.
Ahora bien, para evitar llevarte un chasco debes tener presente que los créditos serán calificados de acuerdo a la naturaleza del acreedor.Existen diferentes tipos de acreedores:
- Acreedores con privilegio especial: por ejemplo los bancos que tienen una hipoteca sobre un bien
- Acreedores con privilegio general: como Hacienda, la Seguridad Social o los trabajadores de la empresa.
- Acreedores ordinarios: como los proveedores.
- Acreedores subordinados: los intereses, los créditos de los socios frente a la sociedad, las multas, etc.
Eso significa que las deudas con la Seguridad Social y Hacienda siempre se anteponen a las de los créditos ordinarios, propios de un proveedor. En otras palabras, la deuda que tiene contigo el cliente no tendrá prioridad y puede que toque esperar más.
A menudo la propuesta de convenio elaborada por la administración incluye algún tipo de reducción del importe a cobrar o bien un plazo de demora del cobro de la deuda. Así que, paciencia.
4.Recuperación del IVA
Algo que no debe pasarte por alto en la reclamación de la deuda es la recuperación del IVA de las facturas pendiente de cobro. La declaración del concurso de acreedores permite recuperar dicho IVA. Para ello se ha de emitir una factura rectificativa y enviarla tanto a la Administración Concursal como a la Agencia Tributaria. Eso sí, en un plazo máximo de un mes desde su expedición.
¿Cuánto tiempo se tarda en resolver un concurso de acreedores?
La duración del concurso de acreedores puede variar mucho en función de las circunstancias de cada caso. De modo que el procedimiento puede durar desde unos meses hasta incluso más de 5 años, en los casos más extremos.
De todos modos, es el juez quien debe declarar el concurso como finalizado. Esto ocurre cuando se cumpla el convenio, cuando se paguen por completo los créditos de cada acreedor, cuando no existan bienes para satisfacer a los acreedores o cuando renuncien la totalidad de los acreedores.
Ahora ya conoces todos los pasos que debes seguir para reclamar una deuda a un cliente en concurso de acreedores. Recuerda que tienes un mes para hacerlo desde que entra en concurso y que puede ser un proceso largo.

0 comentarios