Si eres autónomo o estás pensando en empezar a trabajar por cuenta propia es muy probable que tengas dudas sobre cuánto paga un autónomo, cuál es la cuota mensual o qué ocurre con el IRPF.
Para resolver todas estas cuestiones hoy en el blog de Cobramus te contamos qué impuestos y gastos fijos tiene que pagar un autónomo en España en 2023.
Tabla de Contenidos
¿Cuánto paga un autónomo mensualmente?
Para ser autónomo el primer paso es darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), un trámite que no comporta ningún gasto. Una vez estás inscrito deberás hacer frente mensualmente a la conocida como “cuota de autónomos”.
Es importante tener en cuenta que la cotización en la Seguridad Social (SS) se inicia desde el día en el que te das de alta en el RETA. Es decir, a partir de ese momento deberás domiciliar el pago de la cuota o realizar el pago a través del portal online de la SS. Esta cuota garantiza al autónomo el acceso a prestaciones como el desempleo, la baja por enfermedad o accidente y la jubilación.
Pero, ¿cuánto pagarás mensualmente si eres autónomo?
En 2023 la novedad incorporada en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio es la incorporación del sistema de cuotas por tramos. En otras palabras, el importe de la cuota variará en función de los ingresos.
Este sistema se divide en 15 tramos de cotización y supone una rebaja de la cuota con respecto a la base mínima anterior pero un aumento en los tramos más altos. Cada autónomo es responsable de ubicarse en un tramo u otro según su previsión de ingresos y el cálculo de la cuota se calcula aplicando un tipo de cotización del 31,20% aplicable a la base de cotización que elija entre la mínima y la máxima definida en cada tramo.
Teniendo en cuenta la base mínima de cotización de cada tramo los 15 tramos establecidos son:

Pero, ¿qué pasa si eres un nuevo autónomo?
Las novedades legislativas incluyen destacables beneficios como la tarifa plana de 80 euros durante los 12 primeros meses de actividad, independientemente de los ingresos obtenidos.
Además, si en los siguientes 12 meses el autónomo tiene unos ingresos netos por debajo del Sueldo Mínimo Interprofesional (1.080€) se mantendrá la cuota por importe 80€.
¿Cuánto debes pagar de IRPF siendo autónomo?
Una vez definida la cuota de autónomo debes tener en cuenta que también tendrás que pagar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Desde hace varios años todos los autónomos deben retribuir un 15% de sus facturas a Hacienda. Para calcular el IRPF mensual deberás restar el 15% del importe de todas las facturas emitidas durante ese periodo.
En este sentido, cabe señalar que si eres un nuevo autónomo puedes acogerte a una bonificación y solamente pagar un 7% de IRPF desde que te das de alta hasta el final de ese año.
Además, en los dos años siguientes podrás mantener este porcentaje, siempre y cuando no hayas cotizado en el RETA durante los 12 meses anteriores al alta.
¿Qué IVA debes aplicar a tus facturas?
El IVA de las facturas que emitas dependerá del producto o servicio que ofrezcas. De forma general, a las facturas se les aplica un IVA del 21%. Sin embargo, existen productos a los que se puede aplicar un 10% o un 4% como, por ejemplo, los supermercados o algunos productos de primera necesidad como el pan, la leche, las hortalizas o los cereales.
En relación al IVA es imprescindible que sepas que se debe declarar trimestralmente a través del modelo 303. Este modelo consiste en el pago fraccionado del IVA por el que se abona a Hacienda trimestralmente la diferencia entre el IVA repercutido en las facturas de ventas y el IVA soportado en las facturas de gastos.
Para este trámite es importante que tengas en cuenta que es posible recuperar el IVA de las facturas que has declarado pero que no has llegado a cobrar nunca.
Condiciones para cobrar el IVA de facturas impagadas
Debe haber pasado 1 año sin haber cobrado la factura o 6 meses si eres un autónomo o pyme con un volumen de operaciones no superior a 6.010.121,04 €.
Emitir una factura rectificativa.
Debes haber reclamado el cobro por vía judicial o mediante requerimiento notarial.
En Cobramus, empresa de cobro de deudas, nos encargamos de asesorarte en materia fiscal para preparar un plan de acción y optimizar la recuperación de las cantidades adeudadas.

Otras obligaciones fiscales que debes cumplir como autónomo
Además de darte de alta en la Agencia Tributaria a través del RETA, como autónomo también debes presentar regularmente los siguientes documentos:
- Modelo 130 o 131 a través de los que informarás trimestralmente a la AEAT de las cantidades adelantadas por el concepto de IRPF.
- Modelo 100, más conocido como declaración de la renta, para informar anualmente de la declaración del IRPF.
- Modelo 390, una declaración informativa de resumen anual relativa a la liquidación del IVA.
- Modelo 347 para la declaración anual de operaciones con terceras personas. Se presenta en febrero de cada año y sirve para que Hacienda pueda cruzar datos de operaciones entre proveedores y clientes.
- Si realizas operaciones intracomunitarias de forma continuada con clientes de la Unión Europea también deberás presentar el modelo 349.
Otros gastos fijos de los autónomos
Más allá de los impuestos, como autónomo también debes hacer frente a otros gastos fijos, entre los más habituales destacan el :
- Seguro de responsabilidad civil, que su importe dependerá de la cobertura que necesites.
- Las comisiones bancarias, que dependerán de los movimientos que realices y el banco con el que trabajes.
- La inversión en presencia online, que puede contemplar desde los gastos derivados de crear una web o las inversiones para mejorar el posicionamiento de la misma o la instalación de softwares acorde a las necesidades que tengas como autónomo.
Contacta con nuestros abogados especializados en cobrar deudas
Recibirás una respuesta rápida, clara y gratuita.
0 comentarios