Cómo darse de baja de autónomo sin gestor

Sep 30, 2021 | Autónomos

Darse de baja de autónomo es una gestión que puede llevar a cabo cualquier profesional independiente. En principio hacerlo no tiene mucha complicación, es un proceso que puedes hacer por Internet sin necesidad de contratar a un gestor. Sin embargo, como en cualquier gestión burocrática de este tipo, es preciso poner mucha atención y asegurarnos de que no cometemos ningún error. En este post te contamos paso a paso como darse de baja de autónomo y todo lo que debes saber sobre este trámite.

¿Cuántas veces puedo darme de baja de autónomo?

Hay varias razones por las que un autónomo puede querer darse de baja. Alguno de los motivos pueden ser no generar suficientes ingresos, haber conseguido un contrato laboral no compatible con la actividad como freelance o simplemente por jubilación. Por otro lado, también hay profesionales que se dedican a una actividad muy estacional y que se dan de baja en los periodos en los que no tienen facturación. Sea como fuere, debes tener presente que según la Ley de Autónomos puedes darte de baja como autónomo un máximo de tres veces a largo de un mismo año.

reclamación de facturas


En estas tres ocasiones en las que tramites tu baja, la cotización del mes la pagarás por día efectivo de trabajo en lugar de pagar la cuota completa de autónomo. Ahora bien, a partir de la cuarta vez tendrás que pagar la cuota completa aunque te des de baja.
De la misma forma, también puedes tratar tu alta hasta tres veces en un año. Esta es una solución a la que recurren muchos autónomos que tienen periodos de baja facturación y no pueden asumir los costos de cotizar en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

¿Cómo darse de baja de autónomo en España?

La baja de debe comunicarse, por un lado a Hacienda y por el otro a la Seguridad social. Ambos trámites pueden hacerse de forma online si eres un trabajador freelance sin otros empleados a tu cargo. A continuación te contamos cómo.

1.Comunicar la baja a la Agencia Tributaria

Para tramitar la baja en Hacienda tendrías que rellenar y presentar el modelo 037 en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Una vez entres en la web de la Agencia Tributaria debes llegar a la sección de Censos. Para hacerlo sigue el siguiente itinerario:

  1. Todos los trámites > Censos, NIF y domiciliación fiscal > Censos
  2. Una vez en Censos > Modelos 036 y 037. Censo de empresarios, profesionales y retenedores – Declaración censal de alta, modificación y baja y declaración censal simplificada.
  3. Haz click en Presentaciones > Cumplimiento y presentación telemática 037

Presentación del modelo 037

Una vez en el formulario de acceso al modelo 037, debes seleccionar un tipo de acceso: mediante DNI electrónico, certificado digital o Clave PIN. Imprescindible para poder acceder al sistema.
Una vez dentro del modelo 037, rellénalo con tus datos y pon especial atención a las siguientes casillas:

  • Casilla 150 – Baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  • Casilla 151 – Cese de actividades empresariales y profesionales.
  • Casilla 152 – Fecha de cese de actividad (que puede ser posterior a la solicitud de baja en autónomos).

Ten presente que si estás dado de alta en más de un epígrafe IAE, deberás darte baja en todos ellos.
Una vez hayas enviado el modelo 037 comprueba que se ha procesado correctamente. Puedes comprobarlo entrado en: Página de inicio de la Agencia Tributaria > Mis Expedientes


Por último tendrás que saldar las cuentas trimestrales pendientes a pesar de que hayas tramitado la baja y apenas hayas realizado actividad.

2.¿Cómo darse de baja en RETA?

Después de hacer constar el cese de tu actividad en Hacienda y con tu certificado debes tramitar la baja de autónomos en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Para hacerlo de forma telemática es necesario contar con un certificado digital. Si no, tendrás que acudir personalmente a cualquier sede de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Si tienes el certificado simplemente deberás acceder al portal de la Seguridad Social y seguir la siguiente ruta:
Lo más visitado > Vida laboral > Servicios con certificado digital > Solicitud de baja en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos

Presentación modelo TA0521

En este punto deberás rellenar el modelo TA0521, indicando lo siguiente:

  • Código IAE de tu actividad
  • Fecha efectiva de fin de actividad (la misma que indicaste en el modelo 037)
  • Provincia en la que resides

Haz click en ‘Confirmar’ y se generará un documento PDF que deberás guardar como confirmación de la baja.
Además, una vez finalizado este trámite en la Seguridad Social puedes comprobar si la baja RETA ha sido bien realizada en esta dirección:

Sede Electrónica > Inicio > Ciudadanos > Informes y Certificados.

Darse de baja de autónomo de forma presencial

Si eres un trabajador por cuenta propia con personal a tu cargo, desarrollas tu actividad en un local o tributas bajo algún régimen especial es recomendable que tramites la baja en persona. De igual forma tendrás que presentar tu baja en Hacienda y en la Seguridad Social pero es posible que el trámite requiera documentación adicional.
Si no tienes certificado digital o no consigues acceder a la sede de la Agencia Tributaria también puedes hacer la gestión en persona acudiendo a las oficinas de la administración aunque es más rápido y recomendable hacerlo online.

Como ves darse de baja de autónomos es un procedimiento relativamente sencillo si sigue los pasos que te hemos indicado y normalmente no es necesario contar con el asesoramiento de un gestor. Las sedes electrónicas de las administraciones son como un laberinto y no suelen caracterizarse por una buena usabilidad, por eso esperamos que con este artículo puedas realizar el trámite sin problemas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *