Acreedor y el deudor: diferencias

May 30, 2023 | Deuda, Impagos

Conocer la diferencia entre acreedor y deudor es muy importante ya que son dos conceptos clave en el ámbito financiero y legal que hacen referencia a las relaciones entre las partes involucradas en una transacción financiera.

En concreto, entender la diferencia entre acreedor y deudor es fundamental para tener un manejo financiero responsable, establecer relaciones comerciales sólidas y proteger los derechos y las obligaciones de las dos partes implicadas en una transacción financiera. Además, deudor y acreedor son siempre los involucrados en un proceso de reclamación de deuda.

Definición jurídica deudor

Para entender la diferencia entre acreedor y deudor es imprescindible conocer la definición jurídica de deudor. Un deudor es la persona física o jurídica que debe cumplir con una obligación o con el pago de una deuda que se ha contraído voluntariamente con otra parte

Pero, ¿qué implica ser deudor? Según detalla el artículo 1911 del Código Civil «el deudor responde de sus obligaciones con todos sus bienes, presentes y futuros.» Este artículo establece el principio de responsabilidad patrimonial e indica que el deudor es responsable de cumplir con sus obligaciones utilizando todos los bienes que posee en el momento actual o aquellos que se puedan adquirir en el futuro. Es decir, el patrimonio del deudor se encuentra sujeto a las obligaciones contraídas.

A grandes rasgos, el artículo 1911 del Código Civil español refuerza el principio de responsabilidad universal del deudor, asegurando que todas las propiedades y activos del deudor sean susceptibles de utilizarse para cumplir con las obligaciones pendientes. 

Por otro lado, cabe señalar que la Real Academia Española (RAE) define al deudor como aquel “que debe, o está obligado a satisfacer una deuda”.

Definición jurídica acreedor

Del mismo modo, para entender la diferencia entre acreedor y deudor también es indispensable conocer la definición jurídica de acreedor. El acreedor es una persona física o jurídica que ha hecho un préstamo, ha entregado un bien o ha prestado un servicio a otra persona (el deudor) a cambio de un pago por parte de esta.

Además, en el ámbito jurídico, entender la situación financiera de un acreedor es esencial para evaluar su capacidad para cumplir con las obligaciones contractuales y, a su vez, para proteger los derechos de los deudores. Sin duda, una forma clave de evaluar la solvencia financiera de un acreedor es a través del análisis de su activo y pasivo. Pero, ¿cuál es la diferencia entre el activo y el pasivo?

Activo

Se entiende por activo los recursos y bienes que un deudor posee y que tienen valor económico. Incluye todos los bienes y propiedades que se pueden convertir en efectivo, utilizarse para generar ingresos o liquidarse para pagar las deudas. Algunos ejemplos comunes de activos son el dinero en efectivo o el dinero de las cuentas bancarias, inversiones, propiedades, vehículos, inventarios, equipos y otros activos tangibles e intangibles. Cabe señalar que no todos los bienes activos son embargables o válidos para hacer frente a un pago o una deuda.

Pasivo

El pasivo representa las obligaciones financieras o deudas que un deudor tiene con terceros. Incluye todas las deudas pendientes que la persona o entidad debe pagar en el futuro. Algunos ejemplos comunes de pasivos son préstamos bancarios, hipotecas, facturas pendientes de pago, salarios y sueldos por pagar, impuestos adeudados u otros compromisos financieros similares.

Contacta con nuestros abogados especializados en cobrar deudas

Recibirás una respuesta rápida, clara y gratuita.

Diferencia entre acreedor y deudor

Una vez analizada la definición jurídica de deudor y acreedor es importante comprender cuáles son exactamente las diferencias entre ambos conceptos. Esta diferencia ayuda a entender cuál es el papel de deudor y acreedor a la hora de emitir una factura, firmar un contrato o, por ejemplo, reclamar una deuda por vía judicial. A grandes rasgos, la principal diferencia entre deudor y acreedor es la posición que juegan en una relación financiera.

Por su parte, el acreedor es aquel al que se le debe dinero u otro tipo de obligación financiera. Esto se debe a que el acreedor es quien ha prestado bienes o servicios a la otra parte y que, por lo tanto, tiene derecho a exigir el pago al deudor. Es decir, el acreedor es el beneficiario de una transacción. Los acreedores más comunes son los bancos e instituciones financieras, los prestamistas y los proveedores de bienes y servicios.

Al otro lado de la ecuación se encuentra el deudor, que es quien tiene una obligación de pago con el acreedor. El deudor es aquel que ha recibido los recursos, bienes o servicios prestados por un acreedor y su obligación es hacer frente a las responsabilidades económicas obtenidas a cambio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *