Entre las preocupaciones que supone sacar adelante un negocio, nos encontramos con una que trae muchos quebraderos de cabeza: asegurar el cobro de nuestras facturas. Ante la posibilidad de no recibir el dinero de alguna de ellas tenemos que ser previsores. Por este motivo, te contamos algunas formas de poder minimizar los riesgos de impago.
Tabla de Contenidos
Métodos para garantizar el cobro de facturas
Para evitar la falta de pago de una factura existen diferentes herramientas que podemos utilizar. Estos recursos nos facilitarán poder contar con el dinero que nos hemos ganado con nuestro negocio.
Vamos paso a paso conociendo estas posibles opciones.
Seguros contra impagos: asegura tus facturas
Existen pólizas de seguros contra impagos en las que se establecen fechas límite para recibir la liquidación de los productos o servicios prestados. En caso de que no se cumplan estas condiciones, la aseguradora será quien se encargue de tramitar la reclamación de la deuda.
Las compañías de seguros suelen contar con departamentos legales especializados que se encargan de este tipo de gestiones para que sean mucho más efectivas. Este tipo de recursos se usa cada vez más. Debemos considerar que el impago de facturas es más común de lo que pensamos y este hecho supone un importante perjuicio para quiénes tienen que enfrentarse a ello.
Pero, ¿cómo funcionan este tipo de seguros?
La gran mayoría de las aseguradoras cuentan con un servicio para asegurar el cobro de facturas, por lo que nos será fácil encontrar una que pueda ayudarnos. En muchas ocasiones es la misma aseguradora la que se encarga de cubrir una parte de capital.
Las pólizas de seguros ofrecen tres servicios básicos a sus clientes:
- Prevención de impagos. Analizan los riesgos que puede generar un determinado cliente a la hora de pagar una factura. Lo hacen a través del comportamiento crediticio de sus clientes, determinando su capacidad de responder o no a un gasto determinado.
- Recobro de facturas no pagadas. Como ya hemos explicado con anterioridad, gestionan todo el proceso de recobro cuando un cliente no responde a los plazos pactados. Realizan la reclamación y en caso de ser necesario inician los trámites legales necesarios para poder asegurar el cobro de la factura.
- Indemnización en caso de impago de facturas. Una de las mayores ventajas con las que cuenta este tipo de seguros es la posibilidad de recibir el dinero adeudado a pesar de no hacer cobrado la factura del cliente. En muchas ocasiones, las aseguradoras se encargan, incluso, de adelantar el dinero que fuera necesario para que la empresa o autónomo pueda continuar con su actividad sin problemas por falta de efectivo.
¿Un seguro contra impagos lo cubre todo?
Si buscas asegurar el cobro de facturas, un seguro contra impagos te puede ahorrar muchos dolores de cabeza. Las coberturas de una póliza dependerán del tipo de seguro que se haya contratado. Sin embargo, generalmente, los seguros de estas características cubren cuestiones como:
- Insolvencia jurídica.
- Mora prolongada.
- Baja capacidad de pago del deudor.
- Riesgos relacionados con la situación política de un país.
Factoring: otra forma de asegurar facturas
Otra de las opciones con las que cuentas para asegurar el pago de una factura es el factoring. Se define factoring como el método al que recurren las empresas para conseguir que se le adelante el cobro de facturas antes de recibir los bienes o servicios que se han contratado. Debe quedar claro que quien adelanta este dinero no es el propio cliente, sino una entidad financiera.
Como inconveniente, esta fórmula tiene un alto coste financiero, puesto que las entidades financieras tienden a aplicar una comisión por las operaciones que puede suponer hasta un 3% del dinero anticipado.
¿Qué servicios ofrece el factoring?
Son varios las opciones que se pueden elegir cuando se solicita un servicio de factoring:
- Factoring sin recurso. En este caso se asume el riesgo crediticio, esto quiere decir que, si la empresa que debe pagar la deuda no lo hace, será la entidad financiera quien asuma esa pérdida.
- Factoring con recurso. En caso de contratar este servicio, si hay impago, la financiera no correría con los gastos, sería el contratante quien se quedaría sin cobrar esa deuda.
- Asunción del riesgo de cambio en caso de facturas pagadas en divisas extranjeras.
- Se puede asesorar de forma comercial y financiera a los deudores.
- Realización del cobro del crédito en efectivo.
Confirming
Al igual que el factoring, el confirming es un servicio financiero, aunque en este caso lo que permite es la gestión de una empresa a sus proveedores.
Una de las mayores ventajas de esta modalidad de financiación es que mejora las relaciones con los proveedores y reduce la gestión administrativa de una empresa.
Existen varios tipos de confirming:
- Confirming estándar. Esta opción permite que el banco gestione los pagos de sus clientes a los proveedores y les ofrece la posibilidad de anticipar aquellas facturas pendientes de ser cobradas.
- Pronto pago financiero. En esta ocasión el cliente y el proveedor pactan una fecha para realizar el pago, eso sí, anterior a que venza la factura que deben pagar. Esta modalidad requiere que el cliente envíe al banco la factura, de modo que este avine al momento al proveedor. De este modo se financia al cliente hasta el vencimiento original de las facturas, fecha en la que se hará el cargo a la cuenta añadiendo los correspondientes intereses.
- Pago financiado. En este modelo, el cliente paga a su proveedor en la fecha de vencimiento, financiando el pago a un determinado plazo.
0 comentarios