Tanto en el ámbito empresarial como privad-personal, hay ocasiones en que el burofax se convierte en la herramienta más eficaz para realizar una notificación de forma fehaciente. En el caso del impago de una factura el burofax es un elemento indispensable.
En este post nos vamos a centrar en conocer todos los detalles sobre la figura del burofax y su utilidad a la hora de reclamar facturas.
¿Qué es y para qué sirve un burofax en el impago de facturas?
Es muy posible que la primera vez que hayas oido hablar de la palabra burofax fuera en un contexto no muy positiva. Algunas de las ocasiones en las que se envía un burofax puede ser la notificación de un despido o para requerir el pago de una deuda, por lo que recibir uno a menudo no es plato de buen gusto.
La realidad es que el burofax es un elemento indispensable cuando se pretende recuperar una factura impagada. El objetivo del burofax es enviar documentos ,de cualquier índole, de forma urgente y demostrable. Al ser entregado por el personal de correos en el domicilio correspondiente deja constancia de que se ha recogido y requiere al receptor que firme un acuso de recibo.
Esta firma es una prueba ante terceros, lo que significa que cuenta con valor o carácter probatorio en el caso de necesitar, en algún momento, ir a juicio. Esta forma de comunicar, acredita el contenido que se recoge en el texto fijando también la fecha en la que se realizó dicha comunicación.
Por lo tanto, es la prueba que se utiliza en los juicios con carácter legal que identifica las partes y la temporalidad del mismo. Y precisamente por estos motivos, se utiliza en litigios legales o cuando la reclamación que queremos realizar puede acabar en los tribunales.

¿Cuáles son los usos del burofax?
Uno de los usos del burofax es la reclamación de facturas impagadas, pero hay más.
- Reclamar impagos como facturas, rentas de alquileres, recibos, cuotas de comunidad
- Reclamar o solicitar que eliminen de alguna empresa o fichero nuestros datos privados apoyados además en la Ley Oficial de Protección de Datos.
- También se puede requerir el burofax para darnos de baja de las compañías de suministros como pueden ser las de luz, agua o gas. Incluso Internet, cualquier empresa de telefonía que tanto cuesta a veces.
- La reclamación a compañías aéreas también se puede realizar a través de burfax por ejemplo si hemos sufrido la pérdida de nuestro equipaje.
- Reclamar a las compañías sino cumplen con su garantía sobre los productos que hemos adquirido es otra de sus funciones.
- Si alguna empresa utiliza de forma fraudulenta marcas, fotos, obras, músicas registradas, también es necesario enviar un burofax.
- O incluso comunicar la baja en un puesto de trabajo.
¿Cómo se envía un burofax?
Recurrir al recurso del burofax es relativamente sencillo, rápido y no demasiado caro. Puede hacerse de la siguiente manera:
Desde una oficina de Correos
El método de comunicación de un burofax comienza en Correos. Se envían desde sus oficinas o accediendo a través de cualquier ordenador en sus oficinas virtuales. Se rellenan los datos del formulario tiò y se firma. Si es desde sus oficinas, se lleva el escrito impreso rellenándolo con nuestros datos y los de la persona a la que queremos realizar la notificación.
Desde tu propia casa a través de Internet
Accediendo a la web de Correos podemos enviar un burofax online, es posible hacerlo de forma sencilla y a golpe de clic sin salir de tu propia casa. Eso sí, hay que seleccionar el documento que deseamos enviar y debe ser en formato PDF. Se eligen los destinatarios y las prestaciones extra, en caso de que se quiera contratar alguna, y listo.
Si quieres profundizar un poco más en el paso a paso para crear tu burofax, te dejamos este vídeo de Correos que te ayudará.
Consejos para redactar un burofax efectivo
Hemos visto que enviar un burofax es sencillo. Ahora bien, no se debe olvidar que al tratarse de un documento con validez legal tenemos que darle mucha importancia a la redacción del texto. Esto nos ayudará en el proceso de recobro de deudas. Hay que prestar especial atención en fijar los datos correctamente, tanto los nuestros como los de la persona a la que se lo vamos a enviar, de forma correcta y, evidentemente, todos deben ser reales y estar contrastados.
Si tu problema de cobro se enquista y necesitas mandar un burofax para reclamar no debes olvidar hacer figurar de forma clara el motivo por el cual estás ejecutando este trámite. Indica en todo momento las fechas en las que se realizó el contrato que te vincula a tu deudor, las fechas de pago y las fechas en las que se han incumplido los pagos además de la cuantía.
Es aconsejable incluir las reclamaciones amistosas que se hayan realizado hasta la fecha. Así, llegado el momento del juicio, la buena fe por parte del acreedor también quedará demostrada. El objetivo es conseguir recuperar la factura impagada, por lo tanto, hay que incluir que solicitamos por vía burofax la recuperación del impago e incluir si fuera necesario el método de pago para que nos realicen ese ingreso.
Todo debe ser claro. Frases cortas, concretas y con un hilo argumental cronológico. Un ejemplo de formal y específico de burofax para poder reclamar tu factura impagada puede ser el siguiente:

Recuperar una deuda puede convertirse en un proceso tedioso, especialmente para autónomos y pymes, que no disponen de personal específico para esta tarea. En estos casos, es habitual que la compañía recurra a una empresa de recuperación de deudas para solventar sus impagos.
0 comentarios