Cobramus incorpora eEvidence, una solución digital equivalente al burofax

Jul 2, 2023 | Novedades corporativas

A la hora de reclamar una deuda notificar al deudor el inicio de un proceso monitorio es un paso fundamental. En otras palabras, la notificación certificada al demandado es un requisito imprescindible para iniciar el proceso. Esta condición está provocando que la no localización del deudor se convierta en una problemática que está complicando la agilidad de este tipo de trámites. En este sentido, incorporar una notificación certificada digital que permita agilizar el proceso de notificación es una prioridad para Cobramus.

eEvidence, una notificación certificada equivalente al burofax

Bajo este pretexto, Cobramus incorpora eEvidence, un colaborador clave que ofrece una solución de notificación electrónica certificada con un nivel de garantías igual o superior al burofax. La colaboración entre Cobramus y eEvidence permite ofrecer un servicio competitivo y actual que garantiza a nuestros clientes la máxima tranquilidad y seguridad jurídica en el entorno digital. Con la integración de esta tecnología Cobramus podrá optimizar procesos y, sobre todo, será más ágiles en los trámites de notificación certificada a los deudores.

Para Jaume Fusté, CEO de Cobramus, «eEvidence contribuye a cumplir nuestro objetivo de digitalizar el proceso de recuperación de impagos para autónomos y PYMES de forma eficiente, escalable y optimizada. Se trata de una tecnología imprescindible para Cobramus dada la naturaleza de nuestra operativa y el modelo de negocio 100% digital».

Tecnología e innovación, la base operativa de Cobramus

La razón de ser de Cobramus recae en ofrecer una solución digital específica al problema de impagos que sufre el tejido empresarial. La facilidad de uso, la inmediatez y la posibilidad de automatizar los procesos son requisitos fundamentales para la compañía. Sin embargo, el servicio de Cobramus va más allá de la mera reclamación del impago. La misión de la compañía es posicionar el PaaS (Platform as a Service) desarrollado como el referente en España en cuanto a prestación de servicios relativos al derecho de cobro de una factura.

Por ejemplo, ofreciendo servicios complementarios como factoring, scorings al deudor, seguro de impago o compra de deuda, entre otros. A grandes rasgos, la idea es que el usuario tenga acceso a un marketplace de servicios para que cualquier necesidad sea cubierta en un mismo entorno.

Contacta con nuestros abogados especializados en cobrar deudas

Recibirás una respuesta rápida, clara y gratuita.

Transformación digital del sector legal

La transformación digital del sector legal se refiere al proceso de incorporación de tecnologías digitales en la prestación de servicios legales, así como en la gestión y operación de despachos de abogados y departamentos jurídicos. Pero, ¿qué aporta exactamente la transformación digital en el sector legal?

  • Mejora la eficiencia y la productividad. La digitalización permite a bufetes de abogados y profesionales del derecho mejorar su eficiencia y productividad. Algunos ejemplos son la automatización de procesos o la reducción de tiempos y recursos necesarios para llevar a cabo tareas legales.
  • Permite un acceso más rápido y fácil a la información. Al digitalizar documentos y registros, los abogados pueden acceder a información relevante en cuestión de segundos, lo que facilita la toma de decisiones y el asesoramiento a los clientes.
  • Aumenta la precisión y reduce el riesgo de errores. La digitalización también reduce la posibilidad de errores humanos, como la pérdida de documentos importantes o la omisión de información relevante.
  • Facilita el trabajo remoto y colaborativo. La digitalización permite a los abogados y profesionales del derecho trabajar en línea y colaborar en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.
  • Mejora la seguridad de la información. La digitalización permite el almacenamiento seguro y la protección de información crítica y confidencial a través de medidas de seguridad robustas, como el cifrado de datos y la autenticación de usuarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *