Si quieres saber en qué consiste una averiguación de bienes y cómo puedes descubrir cuáles son los bienes con los que cuenta tu deudor, lee detenidamente este artículo.
Cuando alguien ha contraído una deuda con nosotros, debemos buscar las mejores formas de conseguir satisfacerla. En caso de que nuestro deudor no cuente con liquidez suficiente para hacer frente a los pagos pendientes, posiblemente tengamos que solicitar que se lleve a cabo un embargo o que convierta en líquido alguno de sus bienes.
Para poder conocer con qué posibilidades contamos a la hora de recibir nuestro dinero, podemos utilizar la averiguación de bienes, un recurso con el que nos informaremos de las posesiones de nuestro deudor con el objetivo de poder abrir una nueva vía de reclamación de la deuda.
Tabla de Contenidos
¿Qué es una averiguación de bienes?
La averiguación de bienes o averiguación patrimonial de bienes es un mecanismo que permite que los órganos judiciales puedan localizar bienes dentro y fuera de España de una persona determinada. Pueden hacerlo tanto de la persona que está siendo investigada como de aquellos que puedan tener indicios de haber ocultado su titularidad real.
Para poder llevarlo a cabo, la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos tiene a su disposición el acceso a bases de datos nacionales e intercambian información patrimonial con otros organismos análogos que pertenezcan a otros países. Esta oficina, que lleva a cabo la averiguación patrimonial, da la posibilidad a los órganos judiciales de poder acceder de forma directa a bases de datos de organismos e instituciones sin tener que esperar grandes periodos de tramitación de procedimientos judiciales.
La averiguación de bienes debe solicitarse ante una instancia judicial según lo recoge la Ley de Enjuiciamiento Civil.
¿Dónde podemos averiguar los bienes del deudor?
Como ya hemos comentado, el organismo oficial que se encarga de la averiguación de bienes es la oficina de recuperación y gestión de activos, sin embargo, podemos buscar información en otros lugares:
- Empresas especializadas en investigación de bienes.
- Detectives privados.
- Dirección General de Tráfico. Este caso nos dará información acerca de los posibles vehículos que estén al nombre del deudor.
- Registro de Bienes Muebles. En este caso será posible conocer si la persona investigada tiene otras propiedades como buques, aeronaves o maquinaria industrial.
- Registro Mercantil. En este organismo se puede conseguir información de la una empresa, por ejemplo, su estado financiero.
- Registro de la Propiedad. Este es el lugar donde se consiguen datos acerca de los bienes inmuebles.
Recuerda que cada uno de estos organismos cuenta con una serie de requisitos que se deben cumplir para poder obtener la información que estamos buscando.
¿Se puede conocer el patrimonio del deudor?
Si cuentas ya con una resolución judicial favorable en este caso, eres el mayor interesado en conocer el patrimonio del deudor y con ello descubrir si hay posibilidades de que puedas satisfacer la deuda.
Según la LEC (Ley de Enjuiciamiento Civil) las opciones que tienes a la hora de investigar el patrimonio de la persona que te debe dinero son con los medios que tengas a tu alcance. No obstante, en caso de precisar una investigación judicial, esta deberá ser llevada a cabo por la autoridad competente.
Es más que posible que el deudor trate de complicar la investigación. Además, mucha de la información que se requiere en estos procesos solo se podrá obtener por medio del propio investigado.
Otro detalle a tener en cuenta es que a la hora de comenzar la investigación es importante los recursos económicos que estás empleando, es preciso que no gastes más de la cantidad de la deuda que te deben.
¿Cómo se lleva a cabo una averiguación de bienes?
En primer lugar, es recomendable acudir a los registros públicos (Dirección General de Tráfico, Registro de Bienes Muebles, Registro Mercantil o Registro de la Propiedad) para conseguir en ellos un informe de bienes. Sin embargo, esto no siempre es suficiente para descubrir bienes que puedan satisfacer la deuda contraída.
La mejor opción para conseguir averiguar los bienes de un deudor es contar con un perito judicial. Esta figura te ayudará a realizar investigaciones previas para conocer si la persona deudora cuenta con el patrimonio necesario para pagar lo que debe. Esta información puede ser muy valiosa para comprobar si se cuentan con los requisitos procesales necesarios para que se puedan llevar a cabo diligencias adicionales.
Mediante estas diligencias, se reclama la información necesaria para poder conocer los bienes con los que cuenta la persona investigada.
¿Cuánto tarda una averiguación de bienes?
La averiguación de bienes es una opción que puede ayudarnos mucho en caso de que necesitemos llevar a cabo un embargo para poder cobrar la deuda que han contraído con nosotros. No obstante, recuerda que algunos bienes son inembargables.
El objetivo de este mecanismo es la búsqueda de bienes con mayor facilidad de venta que, a su vez, perjudiquen lo mínimo al ejecutado. Debido a la facilidad de obtención de la información por parte de los organismos pertinentes, este proceso puede ser relativamente rápido.
Buenos dias, quisera saber si investigáis bienes de una sociedad FINLANDESA, la cual, esta en un proceso judicial de ejecución de embargo por un Juzgado de Madrid.
Hola Enric,
Si ya estás en un proceso de ejecución entendemos que tu abogado ya ha solicitado la averiguación patrimonial para conocer los bienes de esta empresa. En caso contrario, puedes ponerte en contacto con nlopez@cobramus.com o llamarnos directamente al 919497822 y te ayudaremos con el proceso.
Un saludo