Convertirse en autónomo es un paso que cada vez más gente se atreve a dar, buscando oportunidades laborales que no encuentran como trabajadores por cuenta ajena, para dedicarse a lo que verdaderamente les llena, para poder trabajar en un horario que les permita conciliar su vida personal y profesional o para aprovechar una oportunidad de negocio. En este punto, las subvenciones para autónomos pueden suponer una gran ayuda para lanzarse al mercado con menor riesgo económico.
Sea como fuere, una vez tomada la decisión de emprender y trabajar por cuenta propia, es necesario conocer los aspectos legales y fiscales que implica dar este paso. También es interesante si podemos optar a alguna de las subvenciones que ofrece la Administración para facilitar el inicio de la actividad de los autónomos y dotarle de algunos recursos financieros extra en la fase inicial de su negocio.
Tabla de Contenidos
¿A qué ayudas y subvenciones puedo acogerme para empezar a trabajar como autónomo?
Aunque existen ayudas estatales, lo más frecuente es encontrar que muchas de las subvenciones dependen de las Comunidades Autónomas, por lo que la cuantía y los requisitos varían según la zona en la que vivas o en la que quieras instalarte. Pero vamos a ver, de manera global, las subvenciones existentes en España a 2021.
Programa de promoción del empleo autónomo
A pesar de ser de ámbito estatal, está gestionado por las diferentes Comunidades Autónomas, con lo que es necesario acudir a las correspondientes Consejerías de Empleo.
Esta subvención para autónomos está abierta a nivel nacional, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y dirigido a personal desempleado que quiera iniciar una actividad profesional por cuenta propia.
En las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y en aquellas Comunidades Autónomas en las que estas materias no se hayan transferido, hay que acudir al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Ayudas para autónomos del programa de apoyo al autoempleo
Esta ayuda para autónomos del programa de Apoyo al Autoempleo está compuesta en sí misma de cuatro tipos de subvenciones. Depende de las Comunidades Autónomas y pueden variar en función de las mismas.
Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia
El importe puede alcanzar los 10.000 €, dependiendo de las Comunidades Autónomas, y está dirigido a desempleados en general, a jóvenes desempleados de 30 años o menos, a mujeres desempleadas, a desempleados con discapacidad y a mujeres desempleadas con discapacidad. En el caso de que la solicitante se trata de una mujer víctima de violencia de género, el importe se incrementará en un 10%.
La concesión de la subvención está vinculada a la realización de una inversión inicial y al compromiso de no darte de baja como autónomo durante al menos 2 o 3 años, dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Subvención financiera
Este tipo de subvención ofrece un tipo de ayuda equivale a una reducción de hasta el 4% el tipo de interés fijado por la entidad de crédito que conceda el préstamo, que se debe emplear a financiar inversiones de, al menos 5.000 €.
Subvención para asistencia técnica
Esta ayuda supone un 75% del coste total de los servicios, con un máximo de 2.000 €.
Subvención para formación
Al igual que en el caso anterior, supone un 75% del coste total del curso o cursos recibidos, con un máximo de 3.000 €.
¿A qué ayudas y subvenciones para autonomos puedo acogerme si ya llevo años dado de alta?
Si ya eres autónomo y tienes una trayectoria y un recorrido de más de un año, el Estado cuenta con una serie de ayudas, sobre todo creadas para paliar los efectos de la pandemia. Estas subvenciones para autónomos son diversas, por lo que seguro hay alguna que puede ajustarse a tu situación.
Cabe destacar que aunque están aprobadas desde el Gobierno Central, como otras ayudas, las encargadas de gestionar las ayudas son las Comunidades Autónomas.
Tanto el importe como el plazo para solicitar las ayudas depende de cada Comunidad Autónoma, así como los requisitos para poder optar a las mismas.
Plan de ayudas directas para autónomos 2021
Bonificación en la cuota de autónomos
Existe una ayuda para bonificar la cuota de autónomos para aquellos que hubieran accedido a la ayuda por cese de actividad entre enero y mayo de 2021, con la obligación de mantener el alta de autónomo hasta el 30 de septiembre de 2021.
Ayudas por cese de actividad ordinario
Si ya se tenía derecho a esta ayuda entre enero y mayo de 2021, se puede seguir solicitando mientras se justifique una reducción de la facturación del 50% o más entre abril y septiembre de 2021 (ambos incluidos) respecto al mismo periodo de 2019 y tener un beneficio neto durante el mismo periodo de tiempo inferior a 7.980 euros.
El importe de la ayuda es del 70% de la base de cotización y es compatible con otro trabajo por cuenta ajena.
Cese de actividad extraordinario
Si ya se cobraba la ayuda entre enero y mayo de 2021, se podrá seguir percibiendo. Los requisitos son haberse dado de alta como autónomo antes del 1 de abril de 2020, estar al corriente de pago de las cuotas, que la facturación entre abril y septiembre de 2021 sea inferior a la del primer trimestre de 2020 y que el beneficio neto de ese mismo periodo sea inferior a 6.650 €.
El importe de la ayuda es del 50% de la base de cotización y, durante el tiempo que dure la prestación, se deben seguir pagando las cuotas. En este caso, es incompatible con otro trabajo por cuenta ajena.
Ayudas por cierre de negocios de manera temporal por normativa local, regional u autonómica derivada de la situación sanitaria
Los autónomos que hayan tenido que cerrar sus empresas antes de junio de 2021 o entre junio y septiembre, tienen la posibilidad de acceder a una ayuda que supone el 70% de la base de cotización y la exención del pago de las cuotas de autónomos mientras el negocio esté cerrado.
Ayudas a autónomos autonómicas y municipales
Hemos hablado de subvenciones para autónomos a nivel estatal, normalmente con gestión autonómica por la transferencia de competencias a los gobiernos regionales. Pero, además, existen otra serie de ayudas específicas de cada Comunidad Autónoma, que suelen estar orientadas a colectivos con dificultades para el acceso al mercado laboral, como desempleados de larga duración, jóvenes o mujeres víctimas de violencia de género.
Algunos Ayuntamientos también ofrecen ayudas para el inicio de la actividad emprendedora, sobre todo situados en zonas especialmente desfavorecidas o en riesgo de despoblación, para potenciar la llegada de talento joven y nuevos habitantes que luchen contra ello.
Si tienes dudas sobre si puedes acogerte a algunas de las subvenciones para autónomos vigentes en la actualidad, te aconsejamos que consultes con un profesional que pueda asesorarte durante todo el proceso.

0 comentarios