¿Cuánto se tarda en cobrar una sentencia firme por deuda?

Jul 13, 2021 | Impagos

En la reclamación de impagos cuando ya has agotado la vía amistosa la única opción que te queda para recuperar el dinero que te deben es recurrir a la vía judicial. Esto supone la presentación de una demanda con el objetivo de conseguir una sentencia firme. Ahora bien, existen varios tipos de procedimientos a los que podemos recurrir en función de la cantidad económica o las características de la deuda. Sea como fuere, cuánto se tarda en cobrar una sentencia firme depende de cómo proceda el acusado ante su obligación y puede variar en cada caso. En este post te explicamos cómo puedes llegar a conseguir una sentencia firme, qué es y cómo funciona el proceso de cobro.

¿Qué es una sentencia firme?

La sentencia, en el derecho procesal civil, es un acto del juez con el que se concede o no lo solicitado en la demanda. La sentencia es la terminación normal del proceso, y que le pone fin. Cuando una sentencia es firme significa que ya no admite recursos porque es definitiva. No hay recursos que presentar o bien porque no lo estipula la Ley o porque ha expirado el plazo para presentarlos. El recurso normal contra sentencias es el de apelación y el plazo para interponerlo es de 20 días hábiles. Si nadie apela en este plazo la sentencia será declarada firme.

¿Cómo se llega a una sentencia firme?

La firmeza en una sentencia puede producirse por dos causas:

  1. No ha habido recurso: se produce porque no se ha interpuesto ningún recurso contra la sentencia dictada y han transcurrido los plazos concedidos por la Ley para recurrir la sentencia.
  2. Desestimación del recurso interpuesto contra la sentencia. En este caso, la firmeza de la sentencia viene cuando frente a esta segunda sentencia no cabe lugar a ningún otro recurso.

Una vez firme, la sentencia se abre la vía de la ejecutoria, a fin de hacer efectivo el contenido de la sentencia. Ésta es la parte esencial del procedimiento, ya que sin ejecución de la sentencia no queda satisfecha la demanda que la parte postuló en los tribunales de justicia.

Procedimiento demanda impago

¿Qué pasa cuando se consigue una sentencia firme por impago?

Una vez se consigue una sentencia firme, la persona física o jurídica que ha sido condenada contará con un plazo de 20 días para cumplir la resolución de manera voluntaria. En esos veinte días debe cumplir con la sentencia y si no lo hace los Tribunales deberán obligando al deudor a cumplir con todo lo fijado en la sentencia judicial firme. 

En este caso se debe interponer una demanda ejecutiva para requerir al juez que obligue al deudor al cumplimiento de la sentencia firme. Eso significa que se iniciaría un nuevo proceso de ejecución donde se reclamaría la comparecencia del deudor para que cumpla dicha sentencia. 


En este punto pueden suceder varias cosas dependiendo de cómo proceda el deudor o condenado. Éstas son las posibilidades:

  1. Que el condenado decida cumplir con la sentencia en el mismo momento pagando la deuda. Si esto ocurre se da por terminado el proceso.
  2. Que el acusado no quiera responder a la ejecución por motivos fundados en un plazo de 10 días.
  3. Que el acusado no cumpla la sentencia en el acto ni se oponga. Cuando esto sucede el Juzgado se ve obligado a dictar una ejecución forzosa. 

Cuando se trata de condenas económicas, si no se abonan las deudas en el plazo fijado, el Juzgado procede al embargo de los bienes del moroso.


Solamente pueden embargarse bienes a su nombre y que quede demostrado que son óptimos para poder cubrir el importe de dicha deuda. Según dicta la Ley no son embargables el salario, el sueldo, las pensiones, las retribuciones o equivalente que no excedan el salario mínimo interprofesional.

Motivos oposición pago deuda

¿Cómo y cuánto se tarda en cobrar una sentencia firme?

Si tienes una sentencia judicial firme y quieres ejecutarla lo más recomendable es contar con el asesoramiento de un profesional legal que conozca bien el proceso. Él será el responsable de facilitar toda la información con relación al pago de la deuda fijada en la sentencia firme. Para cobrarla el deudor debería realizar el pago en la cuenta bancaria que el propio Juzgado le comunique. 

Cuando el condenado realice ese pago, el Juzgado informará a tu abogado de que el pago se ha llevado a cabo. En este punto se suele emitir un mandamiento de pago para que puedas ir a cobrarlo en persona.
A partir de ahí, ¿cuánto se tarda en cobrar una sentencia firme? Este proceso no suele ser muy largo. Lo más habitual es que en siete o diez días el dinero ya esté a disposición de la persona que demandó la deuda.

¿Cuándo prescribe una deuda por sentencia firme?

El plazo de prescripción para ejecutar una sentencia en la jurisdicción civil es de 5 años a partir de la firmeza de la sentencia.  Pasado ese tiempo se produce la prescripción de la acción. Es decir, transcurrido dicho plazo no se podrá reclamar la ejecución de la sentencia.

En definitiva, cuánto se tarda en cobrar una sentencia firme por impago dependerá, en primer lugar, de si el acusado cumple o no con la obligación de inmediato. Si cumple con la sentencia en el plazo esperado lo más habitual es que cobres la deuda pendiente al cabo de una semana o diez días. Si por lo contrario el acusado no cumple con su obligación el proceso judicial sigue y queda en manos del juez tomar medidas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *