Cuando una empresa acumula impagos que no consigue cobrar tiene opción de vender deuda a otra entidad para que sea ésta quien trate de cobrarla. En este post te hablamos sobre qué es la compraventa de deudas y cómo funciona.
Tabla de Contenidos
¿Qué significa comprar una deuda?
La venta de deudas es una práctica legal a la que puedes recurrir si hay varios clientes que no te han pagado y no consigues cobrar. Pero…¿quién quiere comprar una deuda? Hay empresas que se dedican precisamente a esto, a comprar crédito. Es decir, a invertir en deuda. Estas empresas son expertas en impagos y se encargan de reclamar la deuda a cambio de unos intereses. Esto te permite unificar las deudas que tienes pendientes de cobrar y recuperar al menos parte del cobro.
La venta de la deuda es por tanto una vía alternativa de obtener nueva liquidez. Te permite cobrar una parte de la deuda sin necesidad de iniciar un proceso de recobro. No obstante, no siempre es recomendable recorrer a esta práctica. Más adelante te explicamos el por qué. Antes te explicamos cuáles son los motivos que empujan a la venta de crédito:

¿Por qué se vende deuda?
Veamos las razones o beneficios por las que una empresa decide vender sus deudas pendientes a cobrar:
Obtención de Liquidez
Vender deuda representa una manera de recuperar liquidez por parte de las empresas que han sufrido un impago. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no se consigue reintegrar ni de lejos el total de lo que se les adeuda. A veces no se llega a recuperar ni el 4% de lo que tenían pendiente de cobrar.
Ahorro de costos de recobro
La gestión de impagos conlleva gastos y horas de trabajo para las empresas. Esto con el añadido de la incertidumbre de si se verán compensados o no con la recuperación del pago pendiente. Al vender la deuda es la empresa compradora la que se hará cargo de todo el proceso de recobro.
Falta de conocimientos
Además, requiere una labor exhaustiva de seguimiento y también de conocimientos legales para no incurrir en ninguna infracción durante el proceso de recobro. Las empresas que compran la deuda son expertas en la materia y cuentan con el conocimiento legal necesario. Esto facilitará el seguimiento de la deuda y con más probabilidades de éxito.
Venta a cambio de una quita
Tienes que tener claro que al vender tu deuda estás renunciado automáticamente a recuperar el importe completo de ésta. Por este motivo, es recomendable que te plantees bien si es ésta la mejor alternativa para obtener liquidez.
Ten presente que cuando vendes una deuda se aplica una quita. Un descuento aplicado a la deuda o derecho de cobro.
Esta quita generalmente suele estar en torno al 50% sobre la base imponible del saldo acreedor. Es lo que se denomina el «Principal» de la cantidad a reclamar.
Las empresas que se encargan de la compra de estas deudas y ofrecen el pago de quitas para su adquisición se encargan de evaluar las probabilidades de cobro de la deuda antes de comprarla. Una vez evaluada establecen unas condiciones de cobro.
¿Por qué se compra deuda?
Ahora veamos la otra cara de la moneda. Estos son los motivos por los que se compran deudas:
Beneficios económicos
La deuda que se compra y, aunque inicialmente suponga un desembolso, a la larga promete beneficios si el recobro tiene éxito.
Inversión con conocimiento
Tal como hemos comentado más arriba, los compradores de deudas son especialistas en materia jurídica y, particularmente, en cobros. Conocen muy bien la legislación y los posibles caminos legales para que su «inversión» llegue a buen puerto.
Expertise
En la misma línea de lo anterior, estas empresas cuentan con experiencia profesional en torno al cobro de morosos y saben cómo actuar. Por este motivo comprar deuda para ellos no es tan arriesgado como puede parecer. Saben muy bien lo que se hacen.
¿Es legal la compraventa de deudas?
Sí. La venta de deudas es una práctica legal en España. En la mayoría de los contratos bancarios y de los contratos de crédito existe un acuerdo entre entidad y cliente que permite al acreedor vender la deuda sin ningún tipo de autorización por parte del deudor. La cesión de créditos modifica la titularidad de los mismos. La obligación continúa y el nuevo acreedor cuenta con las mismas garantías que tenía el anterior, según el artículo 1.209 y siguientes del Código Civil.
Sin embargo, el problema surge cuando este tipo de empresas recorre a prácticas ilegales para cobrar el dinero. Las empresas compradoras de deuda rara vez llegan a acudir a la vía judicial contra un deudor. No obstante, a menudo les hacen creer que la demanda está presentada, cuando en realidad no lo está.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), son habituales las coacciones, los engaños y las amenazas violentas por parte de estas empresas. Este tipo de prácticas ilegales ya han sido condenadas por los juzgados en diversas ocasiones en nuestro país.
¿Las deudas caducan?
Las deudas tienen fecha de caducidad. Ésta varía en función del tipo de deuda. El plazo de prescripción de la deuda es de 5 años para los pagos regulares o periódicos que deban hacerse por años o por períodos más breves. También es de 5 años el plazo máximo para constar en un fichero de morosos, desde la fecha de vencimiento de la obligación financiera, dineraria o de crédito.
Hay que tener presente que el plazo de caducidad de la deuda nunca se interrumpe, pero sí lo hace el plazo de prescripción que puede modificarse con cualquier gestión o reclamación.
¿Se puede vender una deuda judicializada?
Es posible vender una deuda judicializada siempre y cuando ambas empresas sean capaces de llegar a un acuerdo. Para efectuar la venta de este tipo de deuda deben estar de acuerdo el comprador de la deuda, el acreedor y el deudor.Cuando hay un cambio de propietario de la deuda se pone fin al juicio y la empresa acreedora recupera su dinero. La empresa deudora pasa a contar con un nuevo acreedor con el que podrá negociar su situación y así poder devolver dinero en cuotas.
En definitiva y para concluir, tienes que saber que vender deuda es una práctica legal a la que puedes recurrir si cuentas con varios clientes que te deben dinero. Sin embargo, no es siempre la elección más acertada ya que no conseguirás recuperar todo el importe de lo que te deben. Ahora que conoces todas las condiciones: ¿venderías deuda?
Contacta con nuestros abogados especializados en cobrar deudas
Recibirás una respuesta rápida, clara y gratuita.
Buenas noches necesitamos información de como venderles una deuda que tenemos con un cliente y con un proveedor incumplidos
Hola Yasmin, te invitamos a contactar directamente con nuestro equipo especializado que podrá resolver todas tus dudas de manera personalizada. Puedes escribir un email a hola@cobramus.com, llamarnos directamente al 919497822 o escribirnos por whatsapp. Gracias