La liquidación de intereses en ejecución de sentencia judicial es la manera de cobrar los intereses de una deuda determinada una vez se haya reconocido el derecho a percibir los mismos mediante sentencia judicial.
En el momento en el que un juzgado emite una sentencia judicial, queda determinada también la cantidad a solventar, en la que se recoge el importe de la deuda en cuestión y de los intereses derivados de la misma. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el cálculo del importe de los intereses en ejecución de sentencia judicial no se realiza de oficio por parte del Juzgado. Esto significa que, si hay que proceder a liquidar los intereses después de la sentencia, la parte interesada en cobrarlos es quien tiene que solicitar que se ejecute dicha liquidación.
Iniciar un procedimiento judicial para reclamar el pago de una deuda determinada es algo muy frecuente y, por norma general, los fallos de las sentencias recogen, además de la obligación de abonar la cantidad impagada, el pago de ciertos intereses devengados.

¿Qué es una liquidación de intereses y cómo se calcula?
Cuando se dicta una sentencia en la que se reconoce el pago de la deuda y los intereses de la misma, el acreedor debe solicitar al Juzgado la liquidación de estos con base en la ejecución de la sentencia.
Como el importe de los intereses no se calcula de oficio por parte del Juzgado, corresponde a la parte interesada o a su representante legal, el cálculo de la cantidad. El importe de los intereses dependerá de diversos factores, como el tiempo de demora del impago de la factura, el tipo de interés establecido para este tipo de casos o si los intereses se abonan inmediatamente tras el fallo del Tribunal o si se produce algún tipo de retraso al respecto.
El primer paso para solicitar la liquidación de los intereses es esperar a que la sentencia sea firme, es decir, que no sea posible recurrirla. Una vez que dicha sentencia no se pueda apelar, se debe presentar un escrito al Juzgado competente solicitando la liquidación de los intereses en ejecución de la sentencia. Como siempre que se trata de trámites legales, recomendamos ponerse en manos de profesionales, ya que conocen a la perfección los procedimientos, además de que. En muchos casos, además, es imprescindible contratar los servicios de un abogado ante la imposibilidad de realizar los trámites de manera particular.

¿Cómo se calcula la liquidación de intereses en ejecución de sentencia judicial?
Para poder presentar el escrito, es necesario el cálculo de la liquidación de los intereses en base a lo pactado por ambas partes. Dado que lo más frecuente es que no se llegue a ningún acuerdo entre las partes, se suele aplicar el tipo de interés legal que establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año correspondiente.
¿Cuánto es el interés legal del dinero?
Por ejemplo, en el caso del año 2020, el interés es del 3% y en el 2021, también se mantiene en el 3%. Hay que calcular los intereses correspondientes a cada año desde que se produjo el impago de la factura y de manera independiente, ya que el tipo de interés puede variar de un año a otro.

Una vez que se ha calculado el importe de los intereses, se plasma en un escrito que se traslada al Letrado de la Administración de Justicia que, a su vez, se lo hará llegar a la parte contraria (la que tiene que abonar la liquidación de intereses), que tiene un plazo de 10 días para contestar. Si está conforme con la cantidad solicitada en concepto de intereses, el Letrado de la Administración de Justicia aprueba la solicitud. Si, por el contrario, la parte deudora se opone a la liquidación de intereses, se tendrá que iniciar un procedimiento mediante un juicio verbal.
Si se tiene que llegar a la celebración del juicio verbal, durante la vista correspondiente se fijará la cantidad de intereses que se deben abonar, cantidad que quedará reflejada en un auto, que se podrá apelar ante la Audiencia Provincial competente.
Cabe destacar que, hasta la fecha de la sentencia, el interés legal es que el establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado, como hemos indicado anteriormente; pero, a partir de la sentencia y hasta que se abone la cantidad total adeudada, se han de abonar también los intereses procesales.
¿Qué son los intereses procesales?
Los intereses de mora procesal vienen recogidos en la Ley, más concretamente en el artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta ley indica lo siguiente: «desde que fuere dictada en primera instancia, toda sentencia o resolución, que condene el pago de una cantidad de dinero líquido determinará, en favor del acreedor, el devengo de un interés anual igual al del interés legal del dinero incrementado en dos puntos o el que corresponda por pacto de las partes o por disposición especial de la ley».
Los intereses procesales son todos aquellos que se devengan desde que se dicta la primera instancia en el juzgado hasta el momento en que se resuelva la sentencia. Estos intereses no necesitan ser solicitados ante el Juzgado previa ejecución de la sentencia, sino que se aplican una vez que la propia sentencia existe y tendrán que ser abonarlos por ley.
La cantidad de los intereses procesales variará en función de diferentes factores, pero en ocasiones la cantidad a abonar puede ser alta debido principalmente a que pasa mucho tiempo entre que se entrega la instancia hasta el momento en el que se resuelve la sentencia. También puede ocurrir porque la resolución contemple el pago de una cuantía elevada.
Ya seas autónomo, una PYME o una gran empresa, el hecho de tener que enfrentarte a una situación de impago no es agradable. Pero existen otras opciones a tener que llegar a los Tribunales, que agilizan los trámites y ahorran mucho tiempo, dinero y quebraderos de cabeza. Las empresas de recobro online son una buena alternativa en estos casos.

Muy interesante, quisiera saber desde cuando se aplican los intereses, ¿Desde que se dicta la sentencia y no se paga? o ¿Desde que se excede el plazo de 5 años?
Hola Luís, te invitamos a contactar directamente a nuestro asesor Ingacio quien podrá resolver todas tus dudas de manera personalizada. Escribir email a nlopez@cobramus.com, llamarnos directamente al 919497822, escribirnos por whatsapp o agendar una llamada. Gracias