Tabla de Contenidos
Por qué debes declarar el IVA de las facturas no cobradas
La campaña de la Declaración de la Renta 2022 ya está activa y, como cada año, los autónomos también deben tramitar su presentación. En concreto, este año deben presentarla todos aquellos autónomos que durante el 2022 hayan obtenido un rendimiento neto de, como mínimo, 1.000€. En este contexto, es importante tener en cuenta que los autónomos están obligados a incluir en la Declaración de la Renta el IVA de las facturas no cobradas. Posteriormente, existen mecanismos que permiten a los autónomos recuperar estos importes.
Esta posibilidad es muy interesante para los empresarios, pero especialmente para los autónomos, ya que España está experimentando una creciente tendencia al impago y, actualmente, el 65% de las empresas españolas sufre morosidad. Esta realidad supone un gran desafío para el tejido autónomo ya que contribuye a la falta de liquidez y empeora su situación financiera general.
¿Qué facturas debes incluir en la declaración?
Como autónomo es obligatorio incluir en la Declaración de la Renta todas aquellas facturas que hayan sido emitidas dentro del ejercicio fiscal correspondiente (de enero a diciembre). Sin embargo, son muchas las empresas que no tienen en cuenta esta obligatoriedad y que se limitan a incluir los importes relativos a las facturas cobradas. En otras palabras, aunque una empresa no haya recibido el pago de una factura emitida, sí que está obligada a ingresar en la Agencia Tributaria el IVA correspondiente a esa factura, independientemente de si el cliente ha pagado o no.
¿Qué sanciones conlleva no incluir facturas impagadas en la declaración?
Cuando un autónomo no declara el IVA de las facturas no cobradas en su declaración debe tener en cuenta que deberá hacer frente a sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria. En concreto, no declarar el IVA de las facturas no cobradas es considerado un fraude fiscal. Además, desde 2021 se ha establecido un sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) que permite a la Agencia Tributaria conocer en tiempo real las facturas emitidas y recibidas por las empresas, lo que aumenta la posibilidad de que se detecten irregularidades en la declaración de impuestos.
Condiciones para recuperar el IVA de las facturas impagadas
En el caso de que la factura no se haya cobrado y la empresa no pueda recuperar el IVA correspondiente, existe la posibilidad de solicitar una devolución del mismo a través del procedimiento establecido por la Agencia Tributaria. Lo más recomendable es recurrir a colaboradores sociales de la Agencia Tributaria como Cobramus, legaltech experta en este tipo de procedimientos.
A grandes rasgos, si eres autónomo para recuperar el IVA de facturas impagadas debes tener en cuenta que deben haber pasado 6 meses sin haber cobrado la factura. Posteriormente, se debe emitir una factura rectificativa e iniciar un proceso de reclamación judicial, normalmente vía proceso monitorio.
¿Qué gastos se pueden deducir los autónomos en la declaración?
Más allá del IVA, como todas las personas que realizan la declaración, los autónomos también tienen gastos que pueden deducirse en la declaración de la renta. Los más comunes son:
- El importe relativo al IRPF que todos los autónomos pagan a la Seguridad Social a través de la cuota mensual de autónomos.
- Gastos necesarios para el negocio de uso estrictamente profesional como, por ejemplo, la factura del teléfono.
- Del mismo modo, también se puede deducir el 30% de los suministros domésticos siempre y cuando el autónomo trabaje desde casa.
- En el caso de que los gastos de gestoría y asesoría legal se usen exclusivamente para el negocio también son deducibles.
- Los sueldos y salarios de los empleados.
- Arrendamiento de locales estrictamente relacionados con la actividad laboral.
En resumen, es importante que los autónomos conozcan las obligaciones tributarias a las que deben hacer frente. Del mismo modo, es imprescindible dar a conocer los distintos mecanismos existentes para evitar sanciones y multas que puedan repercutir en la salud financiera de la empresa.
0 comentarios